Blogia
valor_es

EL COBRE, metal saludable

 

Aunque es en pequeñas cantidades el cuerpo humano necesita de Cobre para su funcionamiento correcto, la mayoría de este se concentra en músculos, huesos, hígado, corazón, riñones, cerebro, en el sistema nervioso y en la proteína de la sangre aproximadamente entre 100 a 150 mg. Ante carencias de cobre en el organismo, su presencia disminuye en el cerebro, huesos, tejidos conjuntivos y médula ósea, pero no en el hígado.

Deberíamos consumir diariamente unos 2mg de cobre. Se ha comprobado que los bebes contienen mayor cantidad de cobre en su organismo y que este disminuye en la medida que crecemos, el exceso de cobre se excreta por vía heces y por la bilis principalmente.

El cobre contribuye a la formación de los glóbulos rojos y al mantenimiento de los vasos sanguíneos, nervios, sistema inmunitario y huesos; de ahí que se le considere esencial para la vida humana.

 

El cobre ayuda al organismo en:

 

  • Participa activamente en la síntesis de la hemoglobina.
  • Es necesario para la correcta síntesis del Hierro.
  • Participa de forma igualmente activa en la síntesis de las células rojas de la sangre.
  • Su presencia es necesaria para que el organismo pueda utilizar la tirosina, facilitando con ello la pigmentación de la piel y el cabello.
  • Nuestro organismo lo precisa para poder utilizar correctamente la vitamina C.
  • Está presente en la síntesis de determinadas sustancias que son esenciales en la formación de las vainas protectoras de mielina que envuelven las fibras nerviosas.
  • Es necesario tanto para la formación como para el mantenimiento de los huesos.
  • Su presencia evita la excesiva coagulación de la sangre.
  • Es necesario para el correcto funcionamiento del tiroides.
  • Ayuda a regular los niveles de colesterol en sangre.
  • Puede tener mucho que ver en la prevención y tratamiento del cáncer.
  • Es importante su consumo para prevenir y luchar contra las enfermedades degenerativas.
  • Tiene una reconocida acción antirreumática.

 

La falta de cobre puede provocar:

 

  • Alteraciones en la pigmentación correcta de la piel y el pelo.
  • Alteraciones del sistema nervioso.
  • Alteraciones de los niveles de colesterol.
  • Alteraciones en el correcto funcionamiento del tiroides.
  • Alteraciones en la correcta coagulación de la sangre.
  • Retención de líquidos.
  • Alteraciones en los niveles de las células rojas de la sangre.
  • Alteraciones en las vainas protectoras de la mielina que envuelven las fibras nerviosas.
  • Mayor dificultad para la cicatrización.
  • Enfermedades óseas.
  • Anemia en niños mal nutridos.
  • Edemas.
  • Desmineralización ósea.
  • Crecimiento deficiente.
  • Anorexia.
  • Propensión a las infecciones.

 

Peligros del exceso de cobre:

 

  • Se debe tener especial cuidado con los aportes extraordinarios de Hierro o de Cobre, su necesidad debe ser considerada por un especialista o terapeuta cualificado.
  • Las concentraciones del Cobre en el aire son usualmente bastante bajas, así que la exposición al Cobre por respiración es descartable. Pero gente que vive cerca de fundiciones que procesan el mineral cobre en metal pueden experimentar esta clase de exposición.
  • La gente que vive en casas que todavía tiene tuberías de cobre están expuestas a más altos niveles de Cobre que la mayoría de la gente, porque el Cobre es liberado en sus aguas a través de la corrosión de las tuberías.
  • La exposición profesional al Cobre puede ocurrir. En el ambiente de trabajo el contacto con cobre puede llevar a coger gripe conocida como la fiebre del metal. Esta fiebre pasará después de dos días y es causada por una sobre sensibilidad.
  • Exposiciones de largo periodo al cobre pueden irritar la nariz, la boca y los ojos y causar dolor de cabeza, de estómago, mareos, vómitos y diarreas. Una toma grande de cobre puede causar daño al hígado y los riñones e incluso la muerte. Si el cobre es cancerígeno no ha sido determinado aún.
  • Hay artículos científicos que indican una unión entre exposiciones de largo término a elevadas concentraciones de cobre y una disminución de la inteligencia en adolescentes.

 

Alimentos ricos en cobre.

 

  • Pescados: Arenques.  Salmón. Bacalao.
  • Aves: Pollo. Ganso. Pato.
  • Carnes: Carnes magras. Hígado. Riñones. Mollejas.
  • Mariscos: Ostras. Todos los mariscos.
  • Cereales: Avena. Centeno. Mijo. Trigo.
  • Pan: Centeno. Trigo.  Trigo integral.
  • Hortalizas: Alcachofas. Boniato. Brécol. Guisantes.  Remolacha. Patatas.
  • Legumbres: Guisantes amarillos.  Judías blancas. Habas Lima. Lentejas.
  • Setas: Champiñones. Níscalos.
  • Frutas: Frutas secas.
  • Frutos secos: Nueces.

 

 

Estas son algunas de las enfermedades donde el uso del cobre puede estar indicado:

 

  • Dermatología: Vitíligo. Trastornos en la pigmentación de la piel.
  • Sistema circulatorio/Vascular: Flebitis. Mala coagulación. Varices.
  • Sistema nervioso/Neurología: Ansiedad. Angustia. Depresión. Trastornos del sistema nervioso.
  • Tiroides/Endocrinología: Trastornos del tiroides.
  • Trastornos del metabolismo: Exceso de colesterol.
  • Traumatología/Reumatología: Artrosis. Artritis. Espondiloartritis anquilosante. Osteoporosis. Reuma.
  • Anemia.
  • Arteriosclerosis.
  • Cáncer.
  • Enfermedades degenerativas.
  • Enfermedad de Ménière.
  • Esclerosis múltiple.
  • Lesiones en nervios: Neuritis. Neuralgias.
  • Retención de líquidos.
  • Tinnitus (zumbidos en los oídos).
  • Trombosis.
  • Además recientemente se ha demostrado su fuerza contra los estafilococos

0 comentarios